• Inici
  • TOP aul@
    • Qui Som
    • Filosofía
    • Col·laboradors
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Sol·licita Informació!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Condicions d’ús
      • Avís Legal
      • Política de Privacitat
    • Sol·licita Informació
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Spanish
    • Català
    TOP aul@TOP aul@
    • Inici
    • TOP aul@
      • Qui Som
      • Filosofía
      • Col·laboradors
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Sol·licita Informació!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Home
      • Blog
      • Salud
      • La Halitosis o mal aliento

      La Halitosis o mal aliento

      • Categories Salud
      • Date 13/10/2015

      La Halitosis o mal aliento, es el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca,  afectando una de cada dos personas,  relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavidad oral, aunque en ocasiones puede ser una manifestación de alguna otra patología extraoral.

      La Halitosis proviene de la propia cavidad  y se debe principalmente  a la acumulación de biofilm oral (placa bacteriana) en la lengua o por situaciones como: problemas periodontales, caries dentales, tabaquismo, etc. Cuando la halitosis es extraoral, se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/inferior, del sistema digestivo, o por enfermedades hepáticas o renales.

      Las causas son la producción de sustancias malolientes, los más frecuentes los “Compuestos Volátiles de Sulfuro” (CVS),  productos resultantes de la degradación del metabolismo de las bacterias, sobretodo  bacterias anaerobias gram-negativas, que se localizan principalmente en la zona posterior del dorso de la lengua y en  las bolsas periodontales.

      Dentro de las causas no patológicas están:

      • Mal Aliento en ayunas: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye facilitando el crecimiento de bacterias productoras de gases malolientes.
      • Edad: cambios regresivos en las glándulas salivales que afectan a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
      • Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida.
      • Fármacos: existen medicamentos que producen xerostomía (boca seca),
      • Tabaco
      • Periodos de ayuno: saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.
      • Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol.

      Las causas patológicas:

      • Enfermedad periodontal, caries.
      • Higiene oral deficiente
      • Faringe: infecciones víricas, bacterianas o fúngicas.
      • Necrosis por radioterapia y quimioterapia en pacientes con neoplasias.

      Las causas de la Halitosis extraoral podrían ser: nasales (sinusitis), enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus mal controlada, infección renal, disfunción hepática, artritis reumatoide, etc.).

      El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en el dorso posterior de la lengua y en el surco o bolsa periodontal, así como la volatilización de productos malolientes. Entre los agentes antimicrobianos usados en el tratamiento se encuentra la Clorhexidina a baja concentración 0.05%, el Cloruro de cetilpiridinio y el Lactato de zinc que han demostrado su eficacia en la reducción de variables asociadas a la Halitosis.

      Los protocolos de tratamiento contemplan la realización de una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene oral que van desde un correcto cepillado y limpieza interproximal, a una limpieza completa de la lengua4 (con un limpiador lingual acompañado de un colutorio realizando gargarismos para alcanzar la parte posterior del dorso lingual).

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Tag:Dental, higiene dental, salud

      • Share:
      author avatar
      TOPaul@

      Previous post

      Afecciones Respiratorias
      13/10/2015

      Next post

      La autoestima en la adolescencia y juventud
      20/10/2015

      Leave A Reply Cancel·la les respostes

      L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Sempre activat
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      DESA I ACCEPTA