• Inici
  • TOP aul@
    • Qui Som
    • Filosofía
    • Col·laboradors
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Sol·licita Informació!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Condicions d’ús
      • Avís Legal
      • Política de Privacitat
    • Sol·licita Informació
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Spanish
    • Català
    TOP aul@TOP aul@
    • Inici
    • TOP aul@
      • Qui Som
      • Filosofía
      • Col·laboradors
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Sol·licita Informació!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Home
      • Blog
      • Salud
      • ¿Qué es el vendaje funcional?
      ¿Qué es el vendaje funcional? - Curso Fisioterapia en Barcelona TOP aul@ Salud

      ¿Qué es el vendaje funcional?

      • Categories Salud
      • Date 15/09/2015

      El vendaje funcional es un apoyo externo  que aplicado al cuerpo  modifica los aspectos funcionales o neuromusculoesqueléticos, siendo su función principal  la terapéutica, evitando los problemas derivados de la inmovilización en tratamientos de traumatología, ortopedia y reumatología.

      Existen tres tipos de vendaje funcional:

      • Inmovilizador: anulando el movimiento de la zona lesionada por lo que también se le llama técnica dura.
      • Contención: limita el movimiento sin anularlo completamente.
      •  Mixto o combinado: es una mezcla de las dos anteriores, limita el movimiento y su finalidad es preventiva, terapéutica y deportiva.

      El vendaje funcional tiene los siguientes mecanismos de acción en la zona de aplicación:

      • Acción mecánica: reemplazar funcionalmente los elementos lesionados para garantizar la estabilidad.
      • Acción exteroceptiva: alerta al individuo cuando reproduce el mecanismo lesional y así poderlo contrarrestar.
      • Acción psicológica: sensación de protección que proporciona seguridad y confianza en los movimientos que se realizan.
      • Acción propioceptiva: información de posición y estabilidad.

      Las formas de aplicación del vendaje funcional es muy amplia según la técnica que se utilice, las direcciones y el número de las tiras activas, así como la posición de estas que dependerán del musculo o el problema a corregir y/o reforzar.

      Indicaciones y contraindicaciones

      Las principales indicaciones del vendaje funcional terapéutico son:

      • Refuerzo capsuloligamentarios: el vendaje funcional constituirá un plano ligamentoso suplementario artificial.
      • Patologías tendinosas como sustitutivo de la acción muscular permitiendo el movimiento antagonista mínimo.
      • Patología muscular: como distensiones, roturas de fibras musculares y elongaciones.

      Las contraindicaciones del vendaje funcional son por ejemplo en casos de alergia al material utilizado, edemas importantes de la zona, problemas vasculares y/o neurosensitivos, heridas cutáneas, afecciones dermatológicas extensas y lesiones graves que requieran inmovilización estricta, trombosis, heridas, traumas severos y carcionomas.

      El material necesario para realizar un vendaje funcional se va a dividir en dos grandes tipos: las vendas propiamente dichas (que podrán ser elásticas/inelásticas, adhesivas/no adhesivas) y el material complementario que será necesario para  realizar este tipo de vendaje.

      Los Tipos de vendas que podemos utilizar son:

      • Vendas elásticas adhesivas
      • Vendas inextensibles adhesivas (esparadrapo, conocido como tape).

      Otros materiales necesarios para poder llevar a cabo los vendajes funcionales son:

      • Rasurado de la piel para eliminar el exceso de pilosidad y asegurar un mejor agarre de las vendas.
      • Adhesivos en aerosol.
      • Tijeras de vendaje con terminación redondeada.
      • Vendaje de protección como el “Coverplast”, para acolchar zonas cutáneas y evitar exceso de sudoración en determinadas zonas.
      • Gomaespuma necesaria para el vendaje de luxaciones como el del esterno-costo-clavicular.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Tag:Fisioterapia, Vendaje

      • Share:
      author avatar
      TOPaul@

      Previous post

      Alteraciones periodontales y embarazo
      15/09/2015

      Next post

      El registro de las constantes vitales, una competencia básica del auxiliar
      22/09/2015

      Leave A Reply Cancel·la les respostes

      L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Sempre activat
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      DESA I ACCEPTA