Auxiliar técnico veterinario: ¿Cuáles son sus funciones y salidas profesionales?
Auxiliar técnico veterinario: ¿Cuáles son sus funciones y salidas profesionales?
Cuando vamos al veterinario con nuestra mascota, la persona que nos recibe y atiende en primer lugar es el auxiliar de técnico veterinario (ATV). A él le detallaremos el problema que nos preocupa y será quien nos acompañará de un modo u otro durante toda la consulta.
El ATV es imprescindible para que la visita veterinaria sea exitosa y al cliente no le falte de nada. Nos dirigiremos a él para cualquier duda y será quien atenderá también a nuestra mascota en muchas cuestiones básicas.
El auxiliar de técnico veterinario
El auxiliar de técnico veterinario tiene, sobre todo, un papel fundamental de comunicación. Es la figura clave en cuanto a la atención al cliente y, de hecho, es quien puede ayudar a solucionar cualquier situación de conflicto que se presente. Para hacernos una idea general, el ATV sería el equivalente al enfermero.
Además, el ATV puede realizar una exploración física del animal y controla los aspectos básicos de nutrición, tanto generalizada como para casos de patologías concretas. A continuación vamos a detallar cuáles son las funciones que realiza.
Funciones
El auxiliar de técnico veterinario está preparado para realizar las siguientes funciones:
- Se encarga de las tareas de administración y atención al cliente, que incluyen una gestión permanente y actualizada de los datos de los clientes: historial, pruebas, muestras, etc. Esta función también incluye facturación, pedidos y reclamaciones.
- Proporciona una atención básica y, cuando sea necesario, puede realizar curas primarias y primeros auxilios al animal.
- Es el primero que puede hacer una exploración o posible diagnóstico, gracias a sus conocimientos de anatomía y fisiología.
- Realiza funciones como ayudante en consulta a diferentes niveles: ambulatorio, hospitalario o quirúrgico.
- Se encarga del mantenimiento de las salas y el material, antes, durante y después de cualquier intervención.
- Gestiona el hospedaje del animal si lo requiriera con el fin de asegurarle el alimento, la medicación y los cuidados necesarios.
- Puede desarrollar planes informativos de asesoramiento y prevención de temas frecuentes, como son las vacunas, los antiparasitarios, algunos suplementos nutricionales, novedades, etc.
Salidas profesionales
La principal salida profesional del ATV es en una clínica u hospital veterinario. Como hemos detallado, allí va a cumplir una serie de funciones para garantizar un buen servicio.
No obstante, también hay muchas otras opciones laborales. A continuación detallamos algunos lugares donde podría prestar sus servicios:
- Laboratorio de diagnósticos.
- Zoológicos.
- Granjas y criaderos.
- Protectoras y refugios.
- Centros de acogida, protección y adiestramiento.
- Tiendas especializadas en mascotas y venta personalizada de productos veterinarios.
- Facultades y centros de investigación animal.
El ATV, pasión y vocación por su trabajo
Las salidas profesionales posibles para un ATV son muy variadas gracias a los amplios conocimientos que adquieren durante el curso. De este modo, pueden enfocarse en un trabajo o en otro según sus preferencias.
Por último, el auxiliar de técnico veterinario no requiere estudios previos a esta especialización. No obstante, el curso incluye una temática muy variada para poder cumplir todas estas funciones a la perfección. Sin embargo, es imprescindible que la persona tenga una gran pasión por los animales y una vocación por su trabajo, ya que su papel es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier negocio.
Bibliografía
- Pattengale, P., & Sonsthagen, T. (2014). Tasks for the veterinary assistant.
- Burns, K. M., & Renda-Francis, L. (2014). Textbook for the veterinary assistant.
- Morley D. (2015). Tasks for the Veterinary Assistant, 3rd edition.
- Lockworth CR, Craig SL, Liu J, Tinkey PT. (2011). Training veterinary care technicians and husbandry staff improves animal care.